sábado, 26 de octubre de 2013

ALAN MOORE POR SERGIO ROLDÁN MUÑOZ

Alan Moore puede considerarse como uno de los más importantes personajes vivos de la industria del cómic. Esta consideración hacia su persona se debe en gran proporción al giro que infunde a los personajes de sus guiones, pasando del clásico maniqueísmo a una nueva y grisácea realidad, algo que aunque es cierto que ya empezó a hacer Stan Lee con él alcanza una nueva dimensión, los héroes ahora llegarán a cometer crímenes o serán deliberadamente crueles, las fronteras entre el héroe y el villano se difuminan y son, en ocasiones, cambiantes.


Nacido en 1953 en Reino Unido, vive la Guerra Fría (1945-1989) y el gobierno como primera ministra de Margaret Tatcher (1979-1990). Estos dos acontecimientos marcan a Moore y ambos tendrán un papel muy destacado en dos de sus obras más aclamadas por crítica y público, Watchmen, reflejo de los distintos aspectos de la Guerra Fría; y V de Vendetta, obra de trasfondo anarquista que muestra algunos de los aspectos del gobierno de Tatcher, aunque es bien cierto que hasta un extremo que no se dio en realidad.

El por qué Moore es tan importante para este blog es porque gracias a sus guiones la Historia se acerca y retrata aspectos que quedan fuera de los libros, como el sentimiento de las personas. En entradas que serán publicadas en el futuro se analizarán los ya mencionados Watchmen (por su visión de la Guerra Fría) y V de Vendetta (más por su esencia anarquista que por su inspiración en los tiempos de Tatcher), pero además nos adentraremos en la Inglaterra victoriana y el siglo XX y XXI de la mano de La liga de los hombres extraordinarios.

Otras obras:

-Lost girls: obra erótica ambientada en una sociedad muy represiva del siglo XIX, centrándose en la vertiente de la represión sexual. Las protagonistas son Dorothy (protagonista de El mago de Oz), Alicia (de Alicia en el país de las maravillas) y Wendy (personaje femenino de Peter Pan).


-La cosa del pantano: reinvención de un personaje ya existente y ajeno a Moore que este dota de una base ecologista.

Filmografía:

-Watchmen: Moore nunca ha estado de acuerdo con la adaptación de su gran obra a la gran pantalla, sin embargo, el rendimiento de esta película fue bueno.

-V de Vendetta: si algo puede reprochársele a esta película es que el contenido político del original queda un poco silenciado.

-La liga de los hombres extraordinarios: adaptación horrible de la obra original, con varias adiciones de personajes para contentar a ciertos mercados (léase Tom Sawyer) o el cambio de líneas argumentales, con desastroso resultado. Como curiosidad decir que, hasta la fecha, es la última película de Sean Connery.


No hay comentarios:

Publicar un comentario